#LibertadDeInformación

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://www.ekinklik.org/es/?start=195#sigProId931c5ba3a1

La Guardia Civil multa con 600€ a dos periodistas gráficos de Ahotsa.info y Ekinklik por cubrir una protesta contra Aroztegia.
Nos acusa de haber publicado imágenes de los agentes en redes sociales durante una protesta contra el proyecto turístico de Aroztegia. A pesar de que los guardias civiles iban con mascarillas, en la denuncia dicen que podrían ser identificados, y se aplica la denominada Ley Mordaza.
La Delegación del Gobierno español en Nafarroa ha remitido sendas denuncias contra dos periodistas gráficos de Ahotsa.info y Ekinklik que el 9 de abril cubrían una protesta contra Aroztegia en la que se paralizaron los trabajos de este proyecto urbanístico.
Como se puede observar en las imágenes difundidas en el vídeo de Ahotsa.info de aquel día, los agentes de la Guardia Civil aparecen en todo momento portando mascarillas, pese a lo cual la denuncia se basa en que los militares españoles podrían ser identificados. Tampoco en la galería de fotos que publicamos en Ekinklik se puede identificar a los guardias civiles. Los periodistas gráficos fueron identificados por la Guardia Civil. De hecho, el periodista de Ahotsa fue también multado con 100€ por haber entrado con los manifestantes en el terreno privado donde se estaban haciendo los trabajos de deforestación.

Lo curioso es que la Guardia Civil achaca a estos periodistas la responsabilidad de los contenidos gráficos publicados en Arranbela.blogspot.com, un portal digital de Baztan sin relación con Ahotsa.info o Ekinklik.

El pago voluntario de las multas hubiera supuesto una rebaja del 50% en el importe de la denuncia, es decir, 300€. A pesar de ello, tanto Ahotsa.info como Ekinklik han decidido recurrir estas denunciadas basadas en la aplicación de la Ley Mordaza al entender que se trata de un ataque contra la libertad de información y que en ningún momento se ha hecho pública la identidad de los guardias civiles ni se ha atentado contra su derecho a la intimidad en los contenidos publicados en Ahotsa o Ekinklik.

 

Mendi martxa Urbasa-Andia bizirik

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://www.ekinklik.org/es/?start=195#sigProId7f9879c19b

Desde la plataforma Urbasa-Andia Bizirik volviero a mostrar el pasado sábado, su rechazo al macroparque eólico proyectado en las inmediaciones de las sierras con el mismo nombre en una marcha que ha recorrido los montes de Lezaun y en la que se han visitado los lugares donde están proyectados los 13 aerogeneradores. Más de trescientas personas participaron en la iniciativa, convocada por la plataforma Urbasa-Andia Bizirik, con el objetivo de conocer el valor medioambiental de la zona, así como de denunciar el proyecto que, de llevarse a cabo supondrá el fin de la zona como se ha conocido hasta ahora.
“No estamos en contra de las energías renovables, al revés, pero defendemos que es posible otro modelo energético en el que la creación de energía verde no pase por llenar los bolsillos a grandes empresas capitalistas y por destrozar los recursos de lugares que ya se encuentran en una situación límite en cuanto a población. Necesitamos un empuje de otro tipo, por ello pedimos al Gobierno de Navarra que anteponga el medio ambiente y la vida en los núcleos rurales, frente a los intereses económicos y especulativos de las empresas”.

Mugak Zabalduz denuncia la gestión de Cruz Roja en los centros de acogida.

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://www.ekinklik.org/es/?start=195#sigProIdf2b07b5437

Una marcha recorrio ayer, en el último día de la Caravana Abriendo Fronteras, varios barrios de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife para denunciar la situación de privación de libertad de movimiento, maltrato y exclusión, que viven las personas internadas en los recursos de Acogida gestionados por Cruz Roja, en los que se dan todo tipo de privaciones y deficiencias. Tal y como denunciaba la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes, en el Centro de Acogida Integral (CAI) de Santa Cruz de Tenerife, se vulneran de manera sistemática e impune derechos fundamentales, no solo la libre circulación, sino el derecho a la salud o a la educación. En este centro se ha expulsado a personas migrantes enfermas y en situación de vulnerabilidad dejándolas en la calle.

 

Feed

síguenos en RSS

Twitter

síguenos en Twitter