#FaxistakKanpora Incidentes en Iruñea en protesta por el acto fascista de Vito Quiles que finalmente no se ha celebrado.

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://www.ekinklik.org/index.php/es#sigProId2653c165ef

La Universidad del Opus Dei había sido tomada por numerosos policías españoles para proteger a apenas veinte seguidores del presunto periodista de extrema derecha, pero la presencia de numerosos jóvenes antifascistas les ha desbordado. Posteriormente, los incidentes se han extendido por el barrio de Iturrama. En un portal del barrio, una persona ha sido retenida por la Policía, aunque posteriormente ha sido liberada. Según han informado varias fuentes, la Policía ha detenido a dos personas.

Elhadji Ndiaye gogoan

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://www.ekinklik.org/index.php/es#sigProId6c0aa94df3

La muerte de Elhadji Ndiaye permanece grabada en nuestra memoria colectiva como uno de los recordatorios más dolorosos de las consecuencias del racismo institucional. Cada 25 de octubre, al conmemorar su muerte violenta bajo custodia policial, revivimos no solo el horror de aquel día, sino también el silencio cómplice, la opacidad del proceso y la ausencia de verdad, justicia y reparación. Su muerte no fue un hecho aislado, sino parte de una larga cadena de violencias ejercidas por el Estado contra cuerpos racializados, tanto dentro como fuera de unas fronteras que no dejan de multiplicarse.

Hace ya nueve años salimos a las calles para exigir respuestas que nunca llegaron:
¿Por qué le pararon? ¿Por qué no le trasladaron a un hospital? ¿Por qué murió en el suelo de una comisaría menos de una hora después de ser detenido? ¿Cómo fue posible que se intentara legitimar tal nivel de violencia a plena luz del día y en una calle transitada?

Aquellas imágenes nos fueron tan propias porque forman parte de un relato común que sigue vivo. Cada vez que se denuncia una parada policial racista, una identificación arbitraria o una detención violenta, emerge el mismo patrón de discriminación que sostiene la violencia estructural. Esa violencia no es un error del sistema, es el sistema mismo: una maquinaria de control, vigilancia, criminalización y castigo sobre las vidas de quienes no son consideradas sujetos plenos de derechos. Un engranaje que decide qué vidas son protegidas y cuáles pueden ser descartadas.

Durante estos nueve años, el panorama apenas ha cambiado. La violencia policial racista sigue operando, pero con una nueva y preocupante forma: la de su normalización. Las identificaciones por perfil étnico, las redadas selectivas y las intervenciones desproporcionadas contra personas migradas y racializadas se han instalado en nuestras calles como prácticas cotidianas, legitimadas por discursos que niegan el racismo mientras lo perpetúan. Nos quieren hacer creer que no pasa nada, que exageramos, que debemos acostumbrarnos.

Frente a este intento de naturalizar la violencia, nos organizamos. No vamos a acostumbrarnos a ser controladas, vigilados, perseguidas o castigados por existir. Sabemos que el racismo institucional no se combate solo con denuncias, sino también con organización, con conciencia y con acción colectiva.

La huelga en solidaridad con Palestina culmina con una multitudinaria marcha por el casco viejo de en Iruñea

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://www.ekinklik.org/index.php/es#sigProIdcdcb2bb06e

Miles de personas han salido esta tarde a las calles de Iruñea en el marco de la huelga convocada en solidaridad con el pueblo palestino. Bajo el lema “STOP GENOCIDIO! LANGILEOK PALESTINAREKIN”, una gran columna ha recorrido el Casco Antiguo, en defensa de los derechos del pueblo palestino.
A lo largo de la marcha, los manifestantes han reclamado el boicot a las empresas que cómplices de Israel y han denunciado la implicación de distintas instituciones en el mantenimiento de la ocupación y la violencia contra la población palestina.

Cargas policiales tras la movilización de Palestinarekin Elkartasuna en Iruñea

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://www.ekinklik.org/index.php/es#sigProId3a32cb4310

Al finalizar la concentración convocada por Palestinarekin Elkartasuna frente a la sede del PSN en Iruñea, se han vivido momentos de tensión cuando un grupo de manifestantes se ha dirigido hacia las inmediaciones de El Corte Inglés. En ese momento, agentes de la Policía Nacional han cargado contra las personas concentradas.
Pese a las cargas y la presencia policial, se ha conseguido cortar la carretera, visibilizando el rechazo a la complicidad institucional con el genocidio en Palestina, lo que ha generado retenciones de tráfico durante el tiempo que ha durado la protesta.

Jornada de paro y huelga general a favor de Palestina

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://www.ekinklik.org/index.php/es#sigProId6bfa32e47d

Nafarroa vive este miércoles una jornada de huelga y protestas en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de personas han participado en la manifestación convocada en Pamplona por los sindicatos UGT, CCOO, LAB, Steilas, CGT, Solidari, ESK e Hiru, en el marco de una "jornada de lucha en solidaridad con el pueblo palestino" que incluye distintas movilizaciones a lo largo del día.

 

Feed

síguenos en RSS

Twitter

síguenos en Twitter